contacto, agencias de viaje, viajes, asistencia, servicios

PREGUNTAS FRECUENTES


VUELOS

1.- ¿CON CUANTA ANTELACION HE DE PRESENTARME EN EL AEROPUERTO?

Deberá presentarse en los mostradores de facturación con el tiempo suficiente. Hay que tener en cuenta los tiempos de espera en este, los controles de seguridad y la distancia a la puerta de embarque.

Como norma general, los pasajeros se han de presentar 2 horas antes en vuelos Nacionales y 3 horas antes en vuelos Internacionales.

Hay que tener en cuenta que la compañías pueden llegar a cerrar el embarque hasta 45 min antes de los vuelos internacionales y una hora y media en los vuelos internacionales.

2.- ¿QUE DOCUMENTACION HE DE LLEVAR A LA HORA DE VIAJAR?

La documentación necesaria dependerá de la ruta. Si el vuelo es Nacional o a un país perteneciente a territorio Schengen, se puede viajar con DNI o pasaporte para el resto de destinos Internacionales, sólo se permite el pasaporte.

Vuelos Nacionales con Descuento de Residente: Tendrían que presentar DNI con dirección de Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla. Si el sistema no verifica el residente, además deberá presentar un Certificado de Residencia de Viaje del Ayuntamiento.

Familia numerosa en vuelos Nacionales:  Deberá presentar la documentación correspondiente a la hora de emitir el billete como a la hora de viajar en el aeropuerto.

Vuelos Internacionales:  Pasaporte (Fuera de zona Schengen)

Habrán países que pedirán visados o como el caso de Estados Unidos, Canadá, etc. Un "ESTA" (Electronic System of Travel Authorization)

También hay otros países y cada vez sumándose a ello que exigirán una Información Adelantada de Pasajeros, como es el caso de Cuba, Colombia o Reino Unido....

Recuerde que es responsabilidad del pasajero informarse previamente antes de viajar de los requisitos necesarios para ello (pasaporte, visados, vacunas, etc.). Toda esta información quien mejor se la puede siempre proporcionar son los Consulados.

También se ha de informar a la hora de viajar, si puede hacerlo sólo con billete de ida o por el contrario el país les exigen un billete de salida. 

Consultar condiciones en: www.maec.es

No tendrá derecho a reembolso en caso de denegarles el embarque por no cumplir los requisitos. Las Agencias de Viajes, tour Operadores etc., no se puede responsabilizar de la situación personal de cada pasajero.

3.- EQUIPAJE ¿CUANTOS  KILOS PUEDO LLEVAR?

Equipaje facturado: La franquicia de equipaje depende de la compañía aérea y de la tarifa pagada. Hay  compañías  que permiten 15kg, 20kg, 23kg o 25kg, lo que no está permito nunca son más de 32kg que es lo máximo permitido por ley.

Equipaje Mano: Todas las  compañías   permiten gratis el bolso personal que normalmente es de 40x20x30 cm. En cuanto al equipaje de mano de 10kg, hay que consultarlo con cada  compañía , hay algunas que te lo permiten gratis y otras que cobran por ello y tienen un numero limitado. Las medidas de esta aproximadamente es de 55x40x20 cm (consultar con cada compañía).

4.- ¿ES NECESARIO CONFIRMAR EL HORARIO DEL VUELO ANTES DE VIAJAR?

Es obligación de los pasajeros confirmar el horario de su vuelo 24h antes de la salida.

En caso de cambio o cancelación antes de la salida, nosotros también contactaremos con el cliente vía SMS, WhatsApp, teléfono o email. 

5.- ¿CUAL ES LA POLITICA DE CANCELACION Y MODIFICACION DE RESERVA DE VUELO?

Pueden consultar l a política de cambios y cancelación antes de confirmar su reserva.

A través de la web, o llamando directamente a la agencia y realizando la consulta.

6.- ¿PUEDO ELEGIR ASIENTO EN MI RESERVA?

Si, por norma general, casi todas las compañías permiten hacer reserva de asientos antes de la salida, excepto si son vuelos operados por dos  compañías  distintas dentro de un mismo billete.

Hay veces, que lo permiten hacer de forma gratuita y en otras que cobran un coste dependiendo del asiento que escojan.

7.- ¿QUE INCLUYE EL PRECIO DEL VUELO?

El precio del vuelo incluye: 

El precio base de la reserva marcado por la compañía.

Las tasas de aeropuerto: que son los impuestos que cobran los aeropuertos y que depende del aeropuerto de origen y destino.

Gastos de Gestión: Es importe no reembolsable.

Otros Gastos: En el momento de hacer la reserva y dependiendo de la tarifa seleccionada se les informara si incluye maleta, reserva de asiento, etc.

8.- ¿PUEDE VIAJAR UN MENOR SOLO? ¿A PARTIR DE QUE EDAD PODRIA VIAJAR Y QUE DOCUMENTACION REQUIERE?

Se considera menor, a toda persona que aún no ha cumplido 18 años a la hora de volar.

Bebé:  Se considera bebé al menor de 2 años antes de la fecha del vuelo. No ocuparía asiento y siempre debe viajar con una persona mayor de 18 años.

Niño: Es el menor con la edad comprendida entre los 2 a los 12 años (sin cumplir) en el momento del viaje. El ocuparía asiento. Viajaría siempre acompañado de un mayor de 18 años.

En cuanto al coste del billete, hay compañías que le hacen un descuento sobre el billete de adulto y en otros casos pagaría igual que el adulto.

Un menor de 5 a 12 años puede viajar sólo siempre y cuando contrate un UMNR (menores no acompañados). Para ello ha de ponerse en contacto con la agencia. 

Joven:  Es el menor que va de los 12 a los 18 años (sin cumplir) en el momento del viaje. Pagaría como un adulto.  Hay países que a partir de los 12 años podría viajar sólo sin acompañante y otros, lo tiene a partir de los 14 o 16 años.

En cuanto a documentación, en España hasta los 14 años, no es obligatorio tener documentación en vuelos Nacionales. Para vuelos Internacionales, es necesario tener pasaporte.

Y a partir de los 14 años es obligatorio tener DNI para vuelos internacionales y PASAPORTE para vuelos Internacionales.

Hay destinos, donde el menor ha de viajar con una autorización expresa de los dos padres para poder volar.

9.- CONDICIONES PARA MENORES NO ACOMPAÑADOS

Cuando los vuelos son compartidos no se pueden pedir acompañamiento. Solo se podría confirmar cuando los vuelos está operados por una única  compañía .

Las  compañías  permiten un número máximo de menores no acompañados, por eso se tendría que hacer la solicitud en el momento de la reserva.

Solo se puede solicitar para menores a partir de los 5 años.

El servicio de menor no acompañado, tiene un coste que depende de las  compañías  y la ruta que haga. 

Las compañías Low Cost no dan el servicio de no acompañados.

10.- PUEDO AÑADIR A MIS RESERVA SERVICIOS ADICIONALES COMO LLEVAR SILLAS DE RUEDAS, MASCOTAS, SEGUROS DE VIAJE, ETC.

Si los vuelos operados son de la misma compañía, se puede añadir cualquiera de estos servicios una vez hecha la reserva.

Algunos de los servicios, como la mascota , seguro de viajes, suele tener un coste adicional, que depende de cada compañía y de la ruta del viaje.

11.- SI TENGO UN BILLETE DE IDA Y VUELTA, PUEDO UTILIZAR EL TRAMO SOLO DE REGRESO

Es muy importante que lo consultéis con la agencia de viajes o la compañía antes de tomar medidas precipitadas.

La mayoría de las compañías si no haces el tramo de ida, cancelan automáticamente el tramo de regreso.

12.- CANCELACION DEL VUELO POR PARTE DE LA COMPAÑIA ¿QUE HACER?

Las compañías están obligadas a informar con mucho tiempo antes de la salida de la cancelación del vuelo. Tiene como obligatoriedad de hacerse responsable del pasajero, en caso de ello y todo depende de la antelación con la que se cancele un vuelo. También tienen derecho a una indemnización, comida y bebida suficiente, alojamiento en un hotel si tuviese que hacer noche y un medio de comunicación (email, teléfono, fax).

13.-  EQUIPAJE ¿HE DE PAGAR SI LLEVO EXCESO DE EQUIPAJE EN EL VUELO?

Sólo está permitido el que lleva incluido en el billete, todo lo que exceda ha de pagar un recargo. Dicho importe se abonará en los mostradores de facturación. El precio influirá, si el equipaje es en kilos o piezas. Si es en piezas da igual lo que te exceda que es un coste único. Eso so siempre depende de cada compañía.

14.-  ¿PUEDO ACOMPAÑAR A UN MENOR DE 14 AÑOS QUE VIAJA SOLO HASTA LA PUERTA DE EMBARQUE?

Todo depende del aeropuerto. Normalmente esta permitido uno de los tutores subir hasta la puerta de embarque con una tarjeta de acompañante, pero nunca hasta el pie del avión.

15.- CAMBIO O CANCELACIÓN DE VUELOS POR PARTE DEL CLIENTE ¿ES POSIBLE ANULAR O MODIFICAR UN VUELO?

Si el vuelo es de una compañía Low Cost, siempre hay que ponerse en contacto con ellos, ya que hay muchas de ellas no permiten cambio. Ninguna te permite la cancelación.

Las compañías de vuelo regular, normalmente permiten cambio de vuelo con una penalidad y diferencia de tarifa si la hubiese. Cancelación de vuelo por parte del cliente no está permitida.

Si son vuelos interinsulares, y no son ofertas, sí que normalmente admiten cambios y cancelaciones.

Recordamos que los cambios de nombre completo, no están permitidos en ninguna compañía. Si que se puede hacer alguna rectificación, pero de alguna letra y pagando una penalidad.

El cliente debe tener en cuenta que, aunque contrate algún seguro de cancelación, Este permite cancelación, bajo unos conceptos muy concretos que tiene que demostrar, pero no hay ninguno que te permita cancelar si justificación. 

Otra cosa que deben saber, que en muchas compañías (no en todas), si el cliente no hace el tramo de ida, la compañía cancelaría automáticamente el regreso.

16.- ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA AL VOLAR CON UNA COMPAÑÍA LOW-COST O DE BAJO COSTE?

Si realizas una reserva de vuelo con una aerolínea de las denominadas Low Cost/ de bajo coste, como por ejemplo Easyjet, Ryanair, Wizzair etc., deberás tener en cuenta la siguiente circunstancia:

  • Estas reservas requieren que realices el check-in online y presentes la tarjeta de embarque impresa en el aeropuerto. Si no fuese así, la compañía podría cobrar un suplemento por emitirla en el aeropuerto y en algunos casos, negarse y prohibir el embarque. 

Además, la mayoría de estas compañías de bajo coste no permiten viajar a menores de 16 años viajar sólo a menos que vayan acompañados de un adulto. Si emitiesen un billete incumpliendo estas normativas llegados el momento se les negaría el embarque. Ninguna de estas compañías ofrecen el servicio de UMNR. 

Recuerda consultar directamente con la compañía aérea sus condiciones de equipaje tales como las medidas máximas de las maletas o sus pesos máximos autorizados.

17.- ¿QUÉ SUCEDE SI AL FINALIZAR MI RESERVA VEO DOS LOCALIZADORES?

En ocasiones, nuestra web puede realizar una reserva de dos vuelos “sólo ida” de distintas aerolíneas como si fueran un vuelo de “ida y vuelta”, aunque realmente se trata de dos reservas independientes y cada una de ellas aplica sus propias condiciones. Nuestra web te informa de ello durante el proceso de compra y, a la finalización de la reserva, te indica el localizador de cada uno de los vuelos por separado.

Nota importante : Si una de esas dos reservas corresponde a una aerolínea Low Cost/ de bajo coste (Ryanair, Easyjet, wizzair etc.) y necesitases cancelarla o modificarla, deberás realizar la solicitud contactando directamente con la aerolínea Low Cost/ de bajo coste. Los cambios/ cancelaciones en la reserva correspondiente a la compañía de línea regular puedes realizarlos contactando con nuestra oficina. 

18.- UNA MASCOTA, ¿QUE DOCUMENTACION NECESITA PARA VIAJAR?

Todos los perros, gatos y hurones que viajen con su propietario requerirán de:

  • Microchip
  • Vacunación contra la rabia. Deben tenerla puesta con 21 días antes de la salida. 
  • El pasaporte para animales debe ser expedido por un veterinario autorizado. Al igual que el certificado sanitario, y todo lo requerido por el animal para viajar a un país.

19.- RECONFIRMACIÓN DE VUELOS ¿ES NECESARIO CONFIRMAR EL HORARIO DE SALIDA DE UN VUELO?

En algún caso, el horario de los vuelos puede sufrir variaciones. Por ello no sólo recomendamos, sino que es una obligación del pasajero de confirmar su vuelo dentro de las 48h antes de la salida de su vuelo.

Les hacemos llegar cualquier cambio de hora de la que fuésemos informados, pero ha llegado a pasar alguna vez de que este no se hubiese recibido por cualquier situación. 

20.-  OVERBOOKING POR PARTE DE LA COMPAÑÍA ¿QUÉ DERECHOS TENGO SI LA COMPAÑÍA AÉREA ME DENIEGA EL EMBARQUE POR OVERBOOKING?

En caso de overbooking o sobreventa, la responsabilidad es única y exclusiva de la aerolínea en cuestión. En ningún caso será responsabilidad de la agencia. La compañía aérea deberá tomar una solución directa con el pasajero.

En caso de denegación de embarque por overbooking, la compañía deberá pagarte:

  • Una indemnización de 250 euros para vuelos de 1.500 km o menos.
  • Una indemnización de 400 euros para vuelos de más de 1.500 km dentro de la UE y para otros vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • Una indemnización de 600 euros para vuelos de más de 3.500 km efectuados fuera de la UE.

La compensación podrá reducirse a la mitad si el retraso en la llegada no es superior a 2, 3 o 4 horas respectivamente.

La compañía aérea está obligada a ofrecer comida y bebida suficiente, alojamiento en un hotel cuando sea necesario (incluidos los traslados), así como facilitar un medio de comunicación (email, teléfono, fax, etc.) y a la devolución del importe correspondiente a los servicios no utilizados.

Además están obligados hacerte llegar lo antes posible al punto al que tenías en primer momento para llegar.

CRUCEROS

1.-  ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO LLEVAR AL CRUCERO?

Recuerda que debes presentar a tu llegada la documentación del crucero que te habremos hecho llegar previamente por correo electrónico. Dependiendo de la naviera con la que realices tu crucero, recibirás la documentación entre 1 y 2 semanas antes de la salida del barco. 

Además, para embarcar en todos los cruceros es necesario estar en posesión del pasaporte en vigor (con una validez mínima de seis meses desde la fecha de finalización del viaje), así como la documentación necesaria para entrar en los países en los que se realizan escalas. Infórmate previamente de la documentación de entrada necesaria para cada país que vayas a visitar, pues algunos pueden requerir incluso la gestión previa de un visado de entrada cuya documentación deberás llevar también contigo. 

Mucho de los cruceros por Europa, hoy en día también pueden hacerlo presentando sólo el DNI o documento de cualquier país europeo. 

Muy importante : Queda bajo tu responsabilidad obtener los visados correspondientes. En algunas ocasiones será la propia naviera quien te los facilitará, pero no siempre, por lo que deberás informarte. Del mismo modo, es importante tener en cuenta las formalidades de inmigración en las aduanas ya que varían si la entrada en un país es por vía aérea, terrestre o marítima, por lo que se requiere que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses contados a partir de la fecha de regreso del crucero.

Los niños y bebés también deben de llevar su propio pasaporte.

Muy importante : El nombre y apellidos indicados en la reserva deben coincidir exactamente con los que aparecen en el pasaporte, así como el lugar, fecha de nacimiento, nacionalidad y número de pasaporte. Recuerda que la más mínima variación podría suponer la denegación del embarque y que cualquier modificación de estos datos una vez reconfirmado el crucero puede conllevar gastos de modificación y/o cancelación. 

2.-  ¿CÓMO DEBO VESTIR EN EL CRUCERO?

La vestimenta habitual a bordo de los cruceros es más bien informal, ropa cómoda de sport, aunque esto depende del tipo de barco, estación del año y, por supuesto, la temperatura media de la zona por la que se va a navegar.

Sin embargo, durante las noches, es habitual que las navieras ofrezcan actividades como la “Cena del Capitán” u otros eventos temáticos que pueden requerir una vestimenta más formal: Chaquetas para los caballeros y vestidos para las señoras. En estas ocasiones, el capitán saluda a todos los pasajeros y esto implica que sean un poco más protocolarias. De todas formas, en el Diario de A Bordo suele figurar el código de vestimenta recomendado para cada día.

En los cruceros por el Mediterráneo y el Caribe conviene llevar ropa ligera y algo de entretiempo para protegerse de los cambios de temperatura y para disfrutar de los paseos nocturnos por cubierta. Es aconsejable llevar traje de baño y calzado con suela de goma para acceder a la piscina y a cubierta. Para cruceros por el norte de Europa se recomienda ropa de entretiempo con alguna prenda de abrigo y gabardina. Por último, recuerda que en las navieras de gama más alta puede existir un código de vestimenta más estricto y, por lo general, más elegante. 

También debes tener en cuenta que durante las excursiones que realices en tierra es posible que se requiera de una vestimenta más formal en caso de visitar, por ejemplo, templos religiosos. Lo más habitual es que se exija llevar cubiertos los hombros y se prohíban tanto las faldas como los pantalones cortos.

3.-  ¿QUÉ RESTRICCIONES DE EDAD TIENEN LOS CRUCEROS?

La mayoría de navieras exigen una edad mínima de 6 meses en el momento del embarque, aunque ciertos itinerarios por el Caribe y Sudamérica pueden requerir una edad mínima de 12 meses. Recuerda que se puede denegar el embarque a aquellas personas que no cumplan estos requisitos. En caso de duda, consulta con nuestro Contact Center - Venta Telefónica antes de efectuar tu reserva.

4.-  ¿CÓMO SE EFECTÚAN LOS PAGOS A BORDO DEL CRUCERO?

Los gastos adicionales, que se efectúen en el crucero serán cargados en una cuenta personal que se abrirá el día del embarque, excepto los gastos del casino y algunos otros especiales. De esta manera el pasajero no deberá llevar dinero encima. La noche anterior al desembarque recibirá en su camarote una lista detallada de todos sus cargos. Por favor, revísela cuidadosamente y en caso de encontrar algún error, comuníquelo al personal de a bordo, ya que no se admitirán reclamaciones una vez se ha desembarcado.

Actualmente la mayoría de las compañías marítimas aceptan las tarjetas de crédito más comunes.

5.-  ¿QUÉ EQUIPAJE PUEDO LLEVAR A MI CRUCERO?

La mayoría de las navieras no aplican restricciones de equipaje, aunque se recomienda ajustar el mismo a una maleta de unos 20 a 23kg de peso. Recuerda que no se pueden llevar objetos eléctricos que produzcan calor tipo plancha de pelo, transformadores eléctricos, etc. 

No obstante, si tu reserva incluye billetes de avión, tu equipaje deberá cumplir también con la política de equipaje de la/s aerolínea/s con la/s que vayas a volar, así como con la franquicia concreta incluida en la tarifa con la que se efectúe la reserva. Esta limitación puede afectar al peso y número máximo de maletas, sus dimensiones físicas, etc. En caso de superar la franquicia estipulada, la aerolínea podría aplicar un recargo. 

Está permitido llevar en cabina, como equipaje de mano, una bolsa cuyo peso y dimensiones máximas establece cada compañía y en la que deberán observarse las medidas de seguridad en los aeropuertos, que restringen la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que los pasajeros pueden llevar consigo.

6.-  ¿DEBO ETIQUETAR MI EQUIPAJE?

Sí, tu equipaje debe ser identificado usando las etiquetas de maletas que te enviaremos junto a la documentación de tu crucero. 

7.-  ¿CUÁNDO DEBO CONTRATAR LOS PAQUETES DE BEBIDAS, DE INTERNET O LAS EXCURSIONES?

Si quiere beneficiarse de un precio más ventajoso, es recomendable hacerlo con anticipación. Sobre todo, hay muchas excursiones que pueden quedarse sin disponibilidad.

8.-  ¿QUÉ REQUISITOS DE SALUD DEBO TENER EN CUENTA PARA VIAJAR EN CRUCERO?

Existen algunas circunstancias y requisitos de salud que deberás tener en cuenta a la hora de viajar en crucero: 

  • En general, las navieras tienen restricciones de embarque para mujeres embarazadas que se encuentren en la semana 24 de embarazo o posterior, aunque depende de cada compañía. Además, hay que tener en cuenta posibles restricciones en caso de que sea necesario utilizar un avión para desplazarse a/desde el puerto de embarque.
  • Es importante tener en cuenta circunstancias como la altitud de las zonas que se van a visitar, climatologías, vacunaciones o profilaxis exigidas, en caso de embarazo o padecimiento de determinadas enfermedades crónicas (alteraciones en la presión sanguínea, cardiopatías, etc.)

La mayoría de cruceros disponen de un servicio médico y de los medicamentos más habituales y solicitados. Sin embargo, te recomendamos llevar un pequeño botiquín con las medicinas básicas (antigripales, antidiarreicos, analgésicos, antipiréticos, etc.). 

Todos los servicios médicos son de pago.

9.-  ¿QUÉ OTROS SERVICIOS, OFRECEN LAS NAVIERAS?

 Las Navieras normalmente ofrecen el paquete de vuelo + traslados + excursiones y el Paquete de Todo incluido.

Si vas a necesitar contratar vuelos y/o traslados tanto en el momento de la salida como en el de regreso, te recomendamos que contrates los ofrecidos por la naviera con la que realizas el crucero, en caso de que los ofrezca. De este modo, la naviera estará pendiente de la situación en todo momento y, en caso de demoras, te ofrecerá posibles soluciones. 

10.-  ¿CÓMO FUNCIONAN LOS TURNOS DE COMIDA?

Prácticamente en todos los barcos existen 2 turnos de cena (la comida suele contar con un horario muy amplio, ya que suele ofrecerse en el restaurante buffet), variable en función de la naviera:

  • Inicio entre las 18:00h y las 19:30h
  • Inicio entre las 20:00h y las 21:30h

Los turnos de cena implican que se comparta la mesa asignada con los mismos comensales durante todo el crucero, por eso puedes indicar el turno que deseas al hacer la reserva. Y si viajas en pareja y quieres intimidad, pregunta si el buque cuenta con mesas para dos comensales, al hacer la reserva. 

Los estrictos horarios de cenas se van liberalizando cada día más en las diferentes compañías. Actualmente, algunas navieras ofrecen la posibilidad de elegir cada noche una mesa y el horario para la cena, el restaurante, etc. A esta opción se le llama “turno libre”.

11.-  ¿CÓMO SE REALIZA EL DESEMBARQUE?

La última noche del crucero, los pasajeros serán debidamente informados en el diario de a bordo de todos los detalles para efectuar el desembarque. El equipaje será depositado la noche anterior al desembarque, a la hora indicada, en la puerta del camarote, correctamente identificado con las etiquetas que previamente encontrará el pasajero en su cabina. A la llegada al puerto, los maleteros procederán a llevar el equipaje a la aduana, donde el cliente se hará cargo del mismo. Quédate contigo un pequeño equipaje de mano con tu documentación personal, dinero y objetos de valor, billetes de tren o avión, y cualquier posible medicamento que puedas necesitar.

12.-  ¿QUÉ ES UN CAMAROTE GARANTIZADO?

Existe un tipo particular de reserva que es la de los camarotes garantizados. En estas reservas, cuyo precio suele ser más ventajoso, el pasajero no elige el número ni la situación del camarote, sino que lo hará la naviera en cualquier momento hasta el día del embarque. La reserva garantiza una categoría mínima para el camarote asignado, aunque puede suceder que la naviera asigne finalmente uno de categoría superior sin cargo adicional. 

No es extraño que muchas de las ofertas especiales de las navieras se realicen en base a este tipo de reservas.

13.-  ¿QUÉ TIPOS DE CAMAROTES EXISTEN?

Existen varios tipos de camarotes que determinan el precio del crucero.  También depende de cada compañía y barco hay distintos camarotes. Los más habituales son:

  • Interiores: corresponden normalmente a las categorías inferiores y suelen ser los más económicos. Aunque no disponen de ventana, algunos barcos cuentan con camarotes interiores que dan a un atrio interno. 
  • Exteriores: en los barcos más antiguos solían disponer de un ojo de buey para ver el exterior. En los modernos suelen ser ya ventanas más grandes o incluso balcón. Algunos camarotes cuentan con una puerta corrediza transparente que ocupa toda la pared y que da paso a la terraza. 
  • Cabina con balcón:  estos camarotes ofrecen un espacio privado al aire libre donde los huéspedes pueden tomar el sol, relajarse y disfrutar de vistas panorámicas del mar. Estos camarotes suelen ser más espaciosos que los interiores y exteriores estándar, proporcionando una experiencia de mayor confort y lujo a bordo.
  • Exteriores con vista obstruida: son aquellas cabinas exteriores que tienen la vista parcial o totalmente limitada por un bote salvavidas, parte del barco o similar. 
  • Suites: con salón, bañera (en algunos con jacuzzi) y, a veces, una pequeña terraza. Son los alojamientos más caros del barco. Las suites suelen alojar a más de dos personas, lo que hace muy populares estos alojamientos entre las familias.

Luego dentro de cada categoría pueden existir distintos precios dependiendo la cubitera que escojan.

14.- ¿SE PUEDE FUMAR A BORDO DEL CRUCERO?

En los teatros, en los restaurantes y buffet de autoservicio (locales cerrados), en los corredores, pasillos, vestíbulos, antesalas e interiores de los ascensores y escaleras está terminantemente prohibido fumar.

En los salones se han previsto zonas reservadas para los fumadores. Pipas, cigarrillos y puros están permitidos sólo en algunos lugares dedicados a tal fin.

Con el objeto de evitar cualquier peligro de incendio, es sumamente importante apagar siempre los cigarrillos en los ceniceros, sin tirarlos encendidos jamás, ni siquiera al mar.

15.- ¿PUEDO LAVAR LA ROPA A BORDO EN UN CRUCERO?

Si, hay lavanderías en todos los barcos.

Estos servicios no están incluidos en el precio, con lo cual deberá pagar un recargo.

16.- ¿ES LO MISMO UN CRUCERO QUE UN “CRUCERO FLUVIALE”?

No. Los cruceros fluviales son aquellos que transcurren a lo largo de ríos y canales navegables, como por ejemplo el Rhin, el Danubio o el Volga.  Sus barcos son de menor capacidad que los cruceros marítimos (de 65 a 300 pasajeros como máximo) lo que proporciona algunas ventajas muy apreciadas por sus pasajeros. En primer lugar, una menor cantidad de pasajeros se traduce en mejor servicio, más atención por parte de la tripulación y menos aglomeraciones a la hora de realizar embarques y desembarques. Además, los barcos suelen atracar en lugares más céntricos de las ciudades visitadas, lo que permite desplazarse hasta ellas más fácilmente y disfrutar mejor de nuestro tiempo en tierra. Por último, esta clase de cruceros te permitirá disfrutar de unos paisajes y panorámicas únicas a lo largo de su recorrido que son frecuentemente inaccesibles para otros medios de transporte. 

En cuanto a los demás detalles, no hay grandes diferencias con las características de los cruceros marítimos, más allá de que el menor tamaño de los barcos condiciona el número y tipo de instalaciones, servicios y actividades que se ofrecen a bordo. A nosotros nos gusta explicar que un crucero fluvial es como un circuito en autocar, pero mucho más cómodo, ya que el medio de transporte es, a su vez, el alojamiento.

HOTELES

1.-  ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR A MI ENTRADA AL HOTEL?

Una vez hayas efectuado tu reserva de hotel recibirás un e-mail con la confirmación de la reserva en la dirección de correo electrónico indicada durante el proceso de compra. En él encontrarás el número de localizador, detalles de todos los servicios contratados y el bono de hotel (baucher) que deberás imprimir y presentar a tu llegada al establecimiento el día de entrada.

Junto a ello, habrá que presentar el DNI O Pasaporte de cada uno de los clientes.

2.- ¿ PUEDO CANCELAR O MODIFICAR UNA RESERVA DE HOTEL?

Al realizar la reserva, se le informara de la política de cancelación. Hay reservas que, si permiten cancelar hasta poco tiempo antes de entrar al hotel, y hay otras que entra al 100% de gastos desde el momento en que se reserva. 

Estos gastos de cancelación son variables según el destino, el proveedor, la tarifa reservada y las fechas de antelación a la anulación.   

Para anular o modificar una reserva, pueden llamar directamente a la oficina.

El coste por modificación de reserva es de 10 euros, además de la diferencia de tarifa si se diera el caso.

3.-  ¿TENGO QUE AÑADIR A LOS NIÑOS O BEBÉS EN LA RESERVA?

Sí, es necesario incluir a todos los pasajeros. Por pasajero se entiende toda aquella persona física que vaya a acudir al hotel reservado, indistintamente de que sea bebé, niño o adulto.

Lo que es importante es especificar las edades de los menores, porque estos pueden influir en el precio.

También se tiene que informar si va a necesitar cuna o lleva una propia.

4.-  ¿CUÁLES SON LOS HORARIOS HABITUALES PARA LA ENTRADA Y LA SALIDA EN LOS HOTELES?

En la mayoría de los hoteles, el horario de entrada es a partir de las 15h y la salida a partir 12h de la mañana, pero algunos establecimientos pueden modificar esta norma.

Consulta las condiciones en la página de información del establecimiento dentro de nuestra web, y muy especialmente las condiciones asociadas a tu tarifa en el momento de realizar la reserva.

5.-  ¿PUEDO LLEVAR MI MASCOTA AL HOTEL RESERVADO?

Solo podrás llevar tu mascota en caso de que así se indique expresamente en el bono y por parte del hotel.  Se trata de un servicio especial que ofrecen algunos hoteles y que a menudo consiste en la admisión de animales domésticos de compañía (generalmente, perros). Este servicio suele conllevar el pago de un suplemento que se suele pagar en el hotel.

Recuerda reconfirmar las condiciones de admisión de animales marcadas por el establecimiento (tipo y/o raza, peso, presentación de la cartilla de vacunación, etc.) en el momento de efectuar la reserva. Deberás tener en cuenta que, pese a estar permitidos, los animales pueden tener limitada su presencia en determinadas zonas del establecimiento. En cualquier caso, la aceptación de estos quedará siempre sujeta a aceptación por parte del establecimiento.

6.-  ¿CÓMO PUEDO RESERVAR UNA PLAZA DE PARKING O GARAJE EN EL HOTEL?

Una vez efectuada tu reserva de hotel, contacta directamente con el establecimiento para consultar la disponibilidad de plaza de parking o garaje. Estas plazas son limitadas por lo que te recomendamos que trates de efectuar reserva previa si el establecimiento lo permite. El pago de este servicio se realizará directamente en el establecimiento.

7.-  ¿TENGO QUE PAGAR TASAS TURÍSTICAS O ESTÁN INCLUIDAS EN EL PRECIO DEL HOTEL?

Recuerda que algunos destinos requieren el pago de la llamada “Tasa turística”, “Tasa local” o similar ("Ecotasa", "Tasa por la prestación de servicios adicionales", etc.). Se trata de recargos que cobra el hotel en destino y que, no están están incluidos en el importe indicado como precio de la tarifa de alojamiento nuestra web sino que se paga directamente en el establecimiento reservado. 

ALQUILER DE COCHES

1.-  ¿PUEDO DEVOLVER EL VEHÍCULO EN OTRA OFICINA DIFERENTE?

Sí, tan sólo efectúa tu reserva indicando la oficina en la que deseas recoger el vehículo y la oficina en la que deseas hacer la devolución.

2.-  ¿PUEDO HACER MODIFICACIONES EN MI RESERVA?

Sí, normalmente hasta 2-3 días antes se puede modificar una reserva, pero se aconseja consultarlo antes.

Recuerda que no es posible modificar el conductor de la reserva, por lo que sería necesario efectuar una nueva y cancelar la anterior, observando la política de cancelación correspondiente. Una alternativa sería añadir un conductor adicional a la reserva pagando un suplemento.

3.-  ¿PUEDO RECOGER EL VEHÍCULO FUERA DEL HORARIO DE OFICINA?

Si, pero eso depende de cada oficina. En principio hay que solicitarlo y ver si aceptan. En caso de que acepten recordarles que este tipo de servicio tiene un coste adicional que se pagaría en destino.

En caso de recogida en un aeropuerto, y más aún si vas a hacerlo fuera del horario de oficina, recomendamos añadir el número de vuelo en las observaciones de la reserva. Sin un número de vuelo, no se puede garantizar que el agente de alquiler espere la llegada del cliente.

4.-  ¿CUÁL ES LA EDAD MÍNIMA PARA ALQUILAR UN VEHÍCULO?

La mayoría de los proveedores de coches exigen una edad mínima de 21 años, aunque puede depender en función de la compañía de alquiler y la categoría del coche (las categorías mayores pueden requerir más edad).

Recuerda que los proveedores de coches suelen aplicar un cargo a los conductores jóvenes (normalmente a menores de 25 años), y que el carnet de conducir debe tener una antigüedad de al menos 1 año.

5.-  ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO PRESENTAR PARA RECOGER EL VEHÍCULO?

Asegúrate de acudir a la oficina de recogida del vehículo con los siguientes documentos:

  • Una versión impresa del bono de reserva: Obtendrás este documento tras confirmar la reserva y realizar el pago.
  • Una licencia de conducir válida.
  • Una tarjeta de crédito válida emitida a nombre del conductor. Recuerda que debe tener crédito suficiente para bloquear el importe del depósito. Algunas oficinas pueden solicitar dos tarjetas de crédito al reservar vehículos de categorías superiores.
  • Un documento que acredite tu identidad (pasaporte o documento nacional de identidad).

Los proveedores de vehículos ya no aceptan pagos en metálico, por lo que es imprescindible realizar el pago con una tarjeta de crédito válida.

Tanto en el momento de la recogida del vehículo, como en el momento de su devolución, es importante que revises, en compañía de algún miembro del personal de la oficina, los posibles daños que el vehículo pudiera presentar y que sean confirmados por escrito. De este modo evitaremos recibir cargos posteriores por deterioros en el vehículo. Si la recogida de este se produjera fuera del horario de la oficina, te recomendamos que acredites el estado del vehículo usando una cámara de fotos como futura referencia.

CIRCUITOS

¿CÓMO SE REALIZA UNA RESERVA DE CIRCUITO O PAQUETE VACACIONAL?

1.- Búsqueda y disponibilidad

  • Seleccionas el destino, las fechas del viaje que te interesa. el número de personas y las edades.
  • Puedes incluir alguno de los seguros opcionales que ofrecemos, escoge según las condiciones que más te convenga.

2 .- Introducir los datos

  • Una vez seleccionado el viaje deseado, te ofrecemos un resumen de la reserva en la que se indica el precio incluyendo las tasas de aeropuerto, a continuación tendrás que rellenar los datos de los pasajeros tal cual aparece en el pasaporte o DNI, una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto.
  • Indica la forma de pago.

3.-  Solicitud de reserva

  • Te mostraremos el localizador de tu petición y recibirás un e-mail indicando el estado de la misma (servicios confirmados o pendientes de confirmación).

SEGUROS DE VIAJE Y VISADOS

1.- ¿ES REALMENTE NECESARIO CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE?

Aunque algunos países sí que lo exigen como obligatorio, otros no. Pero siempre es recomendable, todos podemos sufrir un imprevisto antes y a lo largo del viaje. Sobre todo, es muy recomendable el de salud.

2.-  MI RESERVA INCLUYE VARIOS DESTINOS, ¿ME SERVIRÁ UN ÚNICO SEGURO?

Sí, siempre y cuando cubra el mismo continente. Por ejemplo, hay unos seguro que es para Europa (solamente) y otros que es para Internacionales y ese sí que sirve para el resto de países.

3.- ¿EXISTE UN LÍMITE DE EDAD PARA CONTRATAR UN SEGURO?

Los seguros de viaje no tienen límite de edad. Lo único es que hay una diferencia de precio si el pasajero tiene más de 70 años. 

Hay que tener en cuenta que hay seguro que no cubre a las personas de más de 70 años.

4.- ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD PREEXISTENTE?

Una enfermedad preexistente es una patología cuyos síntomas ya se habían manifestado o estaban siendo tratados antes de contratar el seguro. Los seguros suelen cubrir los gastos médicos, pero solo hasta que se determina que dichos gastos están relacionados con esa enfermedad preexistente. En ese caso, ninguna aseguradora se hace responsable del resto del tratamiento.

En cuanto a los gastos de cancelación de un viaje por este mismo motivo, es fundamental tratarlo con la aseguradora antes de contratar la póliza, ya que muchas compañías no cubren cancelaciones relacionadas con enfermedades preexistentes.

DISNEY

1.- ¿PUEDO LLEVAR MI COMIDA?

No pueden entrar comida de la calle. La mayoría de parques tienen una oferta gastronómica muy variada, y tiene lugares para comer al aire libre, pero nunca permiten entrar comida de fuera. Suelen controlar mucho ese tema.

2.-  ¿QUÉ TIPO DE ROPA DEBO LLEVAR?

En los parques temáticos te tendrás que desplazar durante todo el día a pie. Recomendamos una ropa cómoda y calzado apropiado para caminar.

3.- ¿CUANTES VECES PUEDO SUBIR A UNA ATRACCION?

Puedes subir las veces que quieras.